"Mi Facebook es privad...": EU revisará redes sociales antes de dar visas

“Mi Facebook es privad…”: EU revisará redes sociales antes de dar visas

por Adolfo Santino
visa-eu-redes-sociales-solicitantes

Ya se sabía, pero ahora está confirmado

Embajada Quisquijosa.- Estados Unidos acaba de confirmar que revisará las redes sociales de todos aquellos solicitantes de visa, por si publicaste cosas durante la pasada campaña electoral o pusiste en tu bio “me quiero ir del país jaja… pero en serio”.

Así fue confirmado por el Departamento de Estado, luego de una tumultuosa semana donde pasaron varias cosas, desde cancelaciones de citas para estudiar allá, hasta la prohibición de Trump para que la Universidad de Harvard acepte estudiantes extranjeros, porque claro, alguien tenía que pagar los platos rotos.

Ahora tendrás que cuidar lo que dices si quieres tu visa

La verificación de seguridad se realiza desde el momento de cada solicitud, pasando por la adjudicación de la visa y, posteriormente, durante el período de validez de cada visa emitida, para garantizar que la persona siga siendo elegible para viajar a Estados Unidos”, señaló la Embajada de Estados Unidos en nuestro país, refiriéndose, sí, a las redes sociales de los solicitantes.

Si bien esto era algo que siempre se había sospechado (como ese primo que juraba que le negaron la visa por publicar memes de AMLO), ahora ha sido confirmado formalmente por dicho organismo gubernamental.

“Desde 2019, el Departamento de Estado ha requerido que los solicitantes de visa proporcionen sus identificadores de redes sociales en los formularios de solicitud de visa de migrante y no migrante. Utilizamos toda la información disponible en nuestro proceso de evaluación y verificación. Todos los solicitantes de visa, independientemente del tipo y su ubicación, son sometidos a una verificación continua”, añadió el Departamento de Estado a través de sus distintas embajadas.

Según Marco Rubio, titular del Departamento de Estado, “el objetivo de esta medida es reforzar los controles de seguridad y prevenir que personas consideradas riesgosas ingresen al país”, lo cual se traduce en un stalkeo masivo a cada quien que quiera cruzar la frontera aunque sea en avión.

“Quiero asegurarme de que los estudiantes extranjeros sean personas que puedan amar a nuestro país”, comentó el muy querido presidente norteamericano (adjetivo expresado de manera genuina y no porque el becario tenga una cita programada).

Te podría interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar