vía pixabay
Seguramente ya lo sabes, pero si no estás consciente de ello, te recordamos que este año es bisiesto, sabes qué es esto y por qué existe.
Muchas veces, cuando andamos inspirados filosofando, nos preguntamos sobre el origen de muchas cosas: de la vida, de las cosas que nos rodean, de las palabras y hoy te vamos a resolver una de ella.
La existencia del año bisiesto, el que tiene 366 días, tiene una explicación muy sencilla y es la siguiente:
Cada año ‘normal’ dura 365 días con seis horas, es decir que cada año, se omiten del calendario esas seis horas, por lo que cada cuatro años se suma un día para que no queden ‘volando’.
El origen data del año 46 a.C. Julio César era admirador del calendario egipcio y encargó a su astrónomo Sosígenes que ideara uno para Roma. Se le denominó Juliano, con duración de 365 días y uno extra al cuarto año, en el mes de febrero, que era el último mes del año romano.
"¿Qué vamos a hacer sin fundas para celular con forma de snickers?", se quejó un…
"Ojalá ahora sí haya donde estacionarse", deseó un cliente que solo va a las muestritas…
Y empiezan a soltar lamentos y gemidos por la noche
"A la gente le encanta no comer tacos los viernes", señaló un comerciante camaronero
"Si aquí lo que nos sobra es agua", expresó Samuelito en un claro español
Quien ponga el DVD de la peli pagará una multa equivalente a 5 m3 de…