España.- La Real Academia Española analizó el caso “México” desde la semana pasada, respecto a su manera tan particular de hablar. El caso se abrió gracias a una expresión utilizada normalmente en fiestas familiares y peditas caseras. La frase en cuestión es “írala, despídete bien“.
Este grupo de palabras se refiere a una especie de despedida entre un hombre y una mujer, en ocasiones una tía a una sobrina, o una abuelita con su nieto. “Írala” proviene de la palabra “tú”, pero un tú que trasciende la materia y contempla el espíritu.
Por su parte, “despídete bien” proviene de la fraternidad de grupos pequeños que solicitan el término de un encuentro con un cariño fraternal.
De la mano con el gobierno de México y la Secretaría de las Costumbres, hombres y mujeres de las edades que sean podrán utilizar la frase ya mencionada en cualquier ámbito, pues contempla los elementos necesarios para ser el “bon voyage” de los hispanohablantes.
“Muchos creían que esa expresión era corriente y tenía connotaciones depravadas, la realidad es que así se expresaban en la corte española de Carlos III en 1892, por lo que es completamente válida para nosotros los viejos”, comentaron los 10 ancianos de la RAE que deciden todo.
Se parece más al Tío Lucas que al propio Milei Patagonia con rubor.- Javier Milei…
Venían en busca del sueño del TikTok mexicano
RECONCILIADAMENTE REAL
LLAMARADAMENTE CIERTO
COMO ESTAMPIDA PERO CIERTO
ALGO DEJÓ LA POSADA PERO CIERTO