México.- Un estudio proparoxítono y desiderativo reveló que las palabras largas, rimbombantes y electrodomésticas ayudan a que los individuos luzcan más esternocleidomastoideos, axiomáticos, y organizacionales.
Por su parte, los hablantes que sólo ocupan muy pocas palabras al comunicarse, confesaron que: “meh”, “bah”, y “mmmta”
, expresiones que, más o menos, significan: “lo que digan, nos vale diez hectáreas de nasofaringolaringofibroscopía, tetrahidrocannabinol y uvulopalatofaringoplastia”, o sea que, hablando al chile, les vale madre.Sin embargo, algunos ingenuos de las redes sociales hicieron caso a dicho estudio y se comprometieron a ser expresivos en su lenguaje para dejar de ser un poco menos consuetudinarios, idiosincráticos y enrriquepeñanietostélicos, y finalmente ser electrocardiográmicos, trabalengurádicos, verborreícos y arremángala arrempújala.
Evidentemente, Messi será presidente honorario
"Yo siempre creí que era muy diferente a mi mamá", comentó una chica emocionada por…
"Nosotros hacemos reír con dignidad, ellos solo hacen el ridículo", señalaron indignados.
INVADIDAMENTE CIERTO
"Esto es lo único que quiero en la vida, literal...", chantajeó una jovencita que ya…
"Al chile, nos parecemos más nosotros", expresó el vocalista que la hace de Lennon